Por los derechos de las víctimas de Trata de Personas y Explotación
La Fundación Alika Kinan participa de manera activa en la presentación de proyectos de ley y/o recomendaciones a los Estados para mejorar el desarrollo de leyes y políticas públicas que tiene nuestro país en materia de Trata y Derechos Humanos.
En la misma línea, realiza tareas de incidencia política para el avance de estos proyectos e impulsa a congresistas a que los presenten con el apoyo de otros.
También, participa en la producción de contenido académico para generar conciencia e informar a la sociedad sobre el delito de Trata con Fines de Explotación Sexual en nuestra región a través del Área de Investigación y Formación que se encuentra vinculado al Programa de Estudios, Formación e Investigación de la Universidad de San Martín.
En este programa, un grupo de investigadoras trabaja en la elaboración de diferentes investigaciones como la recientemente publicada en Julio de 2021: “El femicidio de mujeres víctimas de trata y explotación sexual en Argentina durante el periodo 2015-2020”
A su vez, desde la FAK se trabaja en la prevención y difusión de información a través de cursos y campañas de visibilización para generar conciencia e informar sobre el delito y cómo operan las redes de trata en la región.
En simultáneo, realiza acompañamiento a víctimas y sobrevivientes del delito de Trata con Fines de Explotación Sexual para trabajar en el camino de fortalecimiento de las mismas para que puedan armar su propio proyecto de vida.
A comienzos de la presente gestión de Gobierno la Fundación presentó una batería de proyectos al Director del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y a Jefatura de Gabinete para su correspondiente evaluación e interés:
● PRY LEY- Cupo laboral para mujeres víctimas de trata (Nacional), se incorporó en el Plan Nacional de Lucha contra la Trata, pero de manera muy ambigua.
● PRY LEY- Cupo laboral para mujeres víctimas de trata en la Universidad (Universidades Públicas/Privadas), incidencia politica en universidades en curso. Hemos conseguimos que se sancione el proyecto en la UNTDF con miras y apoyo del CIN, Consejo Interuniversitario Nacional y extenderlo a todo el país. El 13 de abril se presentó ante la decana de Arte de la Universidad Pedagógica de Colombia con mucho entusiasmo por su parte.
● PRY LEY- Cupo Habitacional mujeres víctimas de trata (Nacional), se incorpora un estatuto especial en el PNCT, muy ambiguo.
● PRY LEY- Pensión no contributiva para víctimas de trata (Nacional), presentado el PRY en el Congreso de Diputados a través de Carla Carrizo, por segunda vez
● PRY LEY- Mesa consultiva víctimas de trata (Nacional- Jefatura de Gabinete), en diciembre del 2019 se presentó el PRY para asesorar al Presidente de la Nación, aún sin respuesta.
● PRY ORDENANZA LOCAL- Semana contra la Trata (Provincial/Municipal), aprobado en San Isidro Bs As, En Río Grande Tierra del Fuego.
● PRY ORDENANZA LOCAL- Creación Área de Trata (Provincial/Municipal), presentado en enero 2021 a Secretaria de Políticas de genero del Gob. de TDF, pendiente de aplicación.
● Promoción del modelo Nórdico.
● Inclusión de la prostitución de la ley de violencia contra la mujer.
● Inclusión de la prostitución como violencia en la ley Micaela, trabajando con los impulsores de la Ley Micaela.
● Inclusión de la prostitución como problemática social en la ley de Educación Sexual Integral, se enviaron desde la FAK informes sobre la situación en las escuelas respecto a la prostitución y la necesidad de impedir su promoción en escuelas y universidades.
En simultáneo, se realiza un informe anual al Departamento de Estado de Estados Unidos TIP para colaborar en la mejora del desarrollo de políticas públicas en nuestro país.
Telefono:
Email:
administracion@alikakinanfundacion.com
capacitacion@alikakinanfundacion.com
consultas@alikakinanfundacion.com
denuncias@alikakinanfundacion.com
CP 1636, CABA, Buenos Aires
Santander Rio
CBU: 0720469620000000083568
Mercado Pago
CVU: 000003100000766283758